En el segundo trimestre de 2020 han sido muchos los sectores que han visto castigadas sus ventas. En el caso del transporte público de mercancías por carretera, según el Instituto Nacional de Estadística, INE, la caída ha sido de un -11,2%, destacando el importante descenso de los productos petrolíferos. En este panorama general de caídas destaca el buen comportamiento de las actividades postales y de correos, incluidos los servicios de última milla y de mensajería, los cuales no han visto afectado su volumen de actividad debido a la pandemia. Así, con datos relativos a agosto de 2020, dentro del sector despunta la recuperación de las actividades postales, con valores superiores a los de inicio de la pandemia, seguido del de transporte de mercancías por carretera de larga y corta distancia.
Recuperación del volumen de camiones en circulación, especialmente de carácter comunitario.
Para encontrar los primeros datos de recuperación tanto en volumen de actividad como en número de autorizaciones de transporte y licencias comunitarias de camiones en circulación nos remontamos ya al tercer trimestre de 2020, en el que el volumen de cargas en movimiento ha incrementado el del mismo trimestre de 2019, según el Barómetro de Transporte Timocom en lo referente a transportes transfronterizos entre distintos países de la UE.
Cabe destacar dentro del colectivo los transportistas autónomos y los socios de cooperativas de transporte, los cuales han estado al servicio del cliente en todo momento, adaptándose a las necesidades y demanda del mercado.