Artículos

La información que más te interesa analizada por nuestros expertos.

La Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) y la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (Uatae) han expuesto ante la nueva Ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, las necesidades más urgentes del colectivo a las que el Ministerio deberá dar respuesta en el futuro.

Abordar medidas contra la siniestralidad laboral y mejorar la formación por la que los autónomos cotizan desde hace un año son algunas de las propuestas que se han planteado ante el Ministerio.

En primer lugar, las asociaciones han exigido un cambio en la prestación por cese de actividad, que vendría a ser el equivalente al subsidio de desempleo al que tienen derecho los trabajadores asalariados. Además, las patronales también han pedido que se cree un subsidio asistencial que se equipare al que pueden recibir los mayores de 52 años que han trabajado por cuenta ajena. De este modo, los autónomos mayores de esta edad que se vean obligados a cesar su actividad en los últimos años de su vida laboral, podrían disponer de esta ayuda económica del mismo modo que los asalariados de esta edad en desempleo de larga duración.

Con estas medidas, se llegaría paulatinamente a una equiparación en los derechos de los trabajadores autónomos y los asalariados. La ministra mostró su disposición a estudiar todas estas propuestas, aunque reconoció que algunas de ellas no son competencia de su ministerio sino del nuevo departamento de Seguridad Social.