Artículos

La información que más te interesa analizada por nuestros expertos.

Cómo funciona una cooperativa de transporte es una pregunta interesante en muchos que buscamos alternativas para emprender. Y es que el transporte es un sector esencial de la economía, que además tiende a ver acrecentada su importancia. En estos tiempos, en que los pedidos, la paquetería y el comercio global se incrementen.

Funcionamiento de una Cooperativa de transporte

Su funcionamiento es muy semejante al de cualquier empresa. Han de contratar servicios con terceros, y repartir estos entre los socios, a ser posible equitativamente en función de la disponibilidad de cada uno. Un aspecto muy importante a tener muy en cuenta es quién responde en cada momento. Si un socio no cumple adecuadamente con sus funciones ante el cliente, responderá el socio y no la empresa. Ello es fundamental para entender cómo funciona una sociedad cooperativa.

La escritura de constitución se otorga en notaría, y la inscripción habrá de realizarse en el Registro de Sociedades Cooperativas. Además, los documentos han de ser visados por el órgano competente de la Dirección General de Transportes. A todo ello hay que agregar que la cooperativa en cuestión también tendrá que inscribirse en otros registros. Concretamente, en la subsección del Registro General de Transportistas y de empresas Auxiliares y complementarias del transporte.

Los socios cooperativistas deberán ser, asimismo, titulares de las correspondientes tarjetas de transporte. Cada socio presta servicios en nombre propio, por lo que contará con su propia licencia. No se admite normativamente que el titular de la licencia sea la sociedad cooperativa.

cooperativa-transporte-camiones

Un problema de las cooperativas de transportistas es el capital fundacional mínimo que legalmente hay que aportar:

  • Si es de menos de 15 socios. El capital habrá de sobrepasar los 10.000 euros.
  • Si consta de entre 15 y 30 socios en total. En este caso, el capital fundacional habrá de sobrepujar los 30.000 euros.
  • Si consta de más de 30 socios. En tal caso, el capital fundacional habrá de superar los 60.000 euros.

La contratación de servicios se hará para los propios socios, y no para terceros, a menos que una norma específica de los Estatutos de la cooperativa lo autorice de este modo. Conocer cómo funciona una cooperativa de transporte puede ser de gran ayuda para emprender. Por ejemplo, a la hora de organizar el trabajo, es una forma empresarial muy atractiva. A la hora de establecer la planificación de rutas, ello se hará equitativamente y en interés de los socios.

Mira más información sobre cooperativa de transporte haciendo clic aquí.