Artículos

La información que más te interesa analizada por nuestros expertos.

La subdirectora general de Inspección de Transporte Terrestre del Ministerio de Transportes acompañada de los responsables de inspección de las comunidades autónomas de Cataluña, Madrid, Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha ha presentado este mes de diciembre el Plan Nacional de Inspección para el sector del transporte por carretera para el año 2021.

El Plan de Inspección para el transporte por carretera continuará durante 2021 la inspección de transportes por carretera de las empresas de transporte extranjeras que operan en España, en especial de las empresas deslocalizadas que operan en España, denominadas «empresas buzón«. Se priorizará la inspección de transportes por carretera de las empresas de transporte extranjeras que operan en España, en especial de las empresas deslocalizadas que operan en España, denominadas «empresas buzón« para dar cumplimiento a la Directiva europea 22/2006 sobre la aplicación de la legislación social relativa a las actividades de transporte por carretera, que obliga a los Estados miembros a realizar controles dirigidos a las empresas clasificadas como de mayor riesgo. Dicha actuación inspectora ya se ha venido desarrollando desde el año 2016, en colaboración con los cuerpos de inspección de otras Administraciones Públicas, especialmente la Agencia Tributaria y la Inspección de Trabajo.

Con dicho objetivo, el nuevo paquete legislativo europeo de movilidad permitirá a la Inspección de Transporte un control más exhaustivo y eficiente hacia las empresas extranjeras deslocalizadas que operan en España.

Asimismo, dicha labor no va a ser la única en la que se centrará el Plan Nacional de inspección del transporte terrestre para el próximo año, centrando también el control en las siguientes prácticas:

  • Gestor de transportes. Desde la reforma del ROTT de febrero de 2019 la administración ejerce acciones de control del correcto acople de dicha figura en las empresas de transporte.
  • Inspección de las operaciones que tengan origen o destino en grandes centros de carga, como plataformas logísticas y zonas de carga de los puertos marítimos, donde se concentran grandes movimientos de carga y descarga de mercancías.
  • Se llevará a cabo el control de los tiempos de conducción y descanso sobre la flota de transporte española (actualmente unos 450.000 vehículos de transporte están obligados a llevar tacógrafo en España). De dichos controles, en torno a un 60% se realizarán en la sede de las empresas a través de inspecciones y el otro 40% en carretera.
  • Control de las cooperativas de trabajo asociado que actúan de forma irregular a nivel tributario (módulos) y a nivel laboral, en coordinación con la Inspección de Trabajo de la Agencia Tributaria.
  • Insistencia en la inspección de las empresas de transporte que tengan informes de manipulación reiterados de tacógrafo y limitador de velocidad, teniendo en cuenta que, tras la sentencia del Tribunal Supremo del 15 de enero podrá ser considerado en algunos casos delito penal.
  • Control sobre las compañías que se dedican a la oferta de transporte on-line, en puesto que en muchas ocasiones realizan dicha actividad careciendo de la debida autorización.