Artículos

La información que más te interesa analizada por nuestros expertos.

{ }

Quiero ser transportista. ¿Cómo consigo la tarjeta de transporte?

Lo primero que se plantea un conductor cuando quiere realizar transporte de mercancías por carretera por su propia cuenta es cómo conseguir la tarjeta de transporte , que es la licencia administrativa que después de la modificación del ROTT (Reglamento de Ordenación de Transporte Terrestre) ha pasado a denominarse autorización de transporte ; así, ahora solo cabe mencionar tarjeta de transporte a nivel popular, pero la licencia vigente es, como se ha dicho, la autorización de transporte, que además ha pasado a ser electrónica. En la web de TRAFICoop hay un espacio que informa acerca de estas particularidades, e incluso enlaza con el CREAT para poder hacer las consultas directamente con el Ministerio.

Una vez informados los por menores legales, vamos a centrarnos en identificar quién necesita esta autorización de transporte y, lo más importante, cómo conseguirla.

Seguir leyendo «Quiero ser transportista. ¿Cómo consigo la tarjeta de transporte?»

Una estación en Castellón para llenar el depósito del camión y cargar pilas

El Área de servicio 40 pies es una estación de servicio especializada en el servicio a los transportistas desde el año 2013.  Normalmente cuando pensamos en una estación de servicio la asociamos al suministro de carburante. Pero en el caso de los conductores profesionales, debido a las necesidades de su profesión, también buscan otros servicios, por lo que en muchas ocasiones cuando recurren a un área de servicio también lo hacen en busca de descanso, aseo personal, y otros tantas cuestiones propias del mismo vehículo, como por ejemplo, su limpieza, comprobación de la presión de los neumáticos y de productos para el mantenimiento de los vehículos: aceite, baterías, líquido de frenos, líquido para el limpiaparabrisas, lámparas, etc.

Seguir leyendo «Una estación en Castellón para llenar el depósito del camión y cargar pilas»

El Ministerio de Transporte elabora un nuevo procedimiento para la pérdida de la honorabilidad

A raíz de la anulación por parte del Tribunal Supremo del procedimiento fijado en la modificación del ROTT (Reglamento de Ordenación del Transporte Terrestre) del 2019, el Ministerio de Transporte Terrestre ya ha empezado a elaborar un nuevo procedimiento legal para fijar en qué términos se puede perder la honorabilidad por parte de un transportista, que además tendrá que adaptar a la transposición de la directiva de la UE.

Seguir leyendo «El Ministerio de Transporte elabora un nuevo procedimiento para la pérdida de la honorabilidad»

Plan Nacional de Inspección de Transporte para 2021

La subdirectora general de Inspección de Transporte Terrestre del Ministerio de Transportes acompañada de los responsables de inspección de las comunidades autónomas de Cataluña, Madrid, Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha ha presentado este mes de diciembre el Plan Nacional de Inspección para el sector del transporte por carretera para el año 2021.

Seguir leyendo «Plan Nacional de Inspección de Transporte para 2021»

Sanciones superiores a 400.000 euros en varias cooperativas de transporte

Este jueves se ha anunciado que la Inspección de Transporte Terrestre del Ministerio de Transportes y la Inspección de Trabajo y Seguridad Social han llevado a cabo actuaciones inspectoras en varias Cooperativas de Trabajo Asociado en la lucha contra la detección de falsas cooperativas de transportes. Según fuentes del Ministerio, dichas actuaciones tienen lugar para evitar la competencia desleal entre los transportistas.

NORMATIVA EN RELACIÓN A LA AUTORIZACIÓN DE TRANSPORTE

Según la reforma de la LOTT (Ley de Ordenación del Transporte Terrestre) de julio de 2013, únicamente puede facturar servicios de transporte de mercancías el titular de la autorización. Desde dicha publicación fueron muchas las cooperativas que adaptaron su funcionamiento, pasando sus socios transportistas a tributar por rendimientos del trabajo, siendo la cooperativa la que factura los servicios a los clientes y en consecuencia, careciendo el socio de alta en el censo de empresarios de la AEAT. Otras cooperativas con anterioridad a 2013 ya tenían adoptado este sistema, el cual según el sector es el correcto y en el que ninguno de sus actores puede señalar competencia desleal.

Asimismo y a pesar de dicha regulación, parece ser que hay cooperativas que aún no han adaptado su funcionamiento. La ausencia de dicha adaptación favorece que el socio transportista pueda facturar a módulos, con el respectivo ahorro fiscal que conlleva, y por otra parte, la despreocupación por parte de la cooperativa de las obligaciones tributarias que como titular de la autorización de transporte tiene frente a la Agencia Tributaria.

SISTEMA FRAUDULENTO DETECTADO EN LAS COOPERATIVAS DENUNCIADAS

Según informa el propio Ministerio, en las inspecciones que han tenido lugar, se ha observado el manifiesto quebramiento de la LOTT. pues eran los propios socios quienes facturaban, contrataban y asumían responsabilidades actuando como si ellos dispusieran de la autorización de transporte. De hecho, desde la propia sede de las cooperativas se encargaba de dar de alta a los socios cooperativistas en el censo de empresarios de la Agencia Tributaria. Véase la comunicación del Mitma.

Las inspecciones llevadas a cabo a distintas cooperativas de trabajo asociado dentro del sector del transporte han derivado en sanciones de importantes cuantías: la más pequeña de ellas por importe de 404.132 euros, otra de 428.544 euros y la mayor de ellas, de 501.668 euros. Asimismo, cabe destacar que aparte de las sanciones a las propias cooperativas, los socios de las mismas también han sido inspeccionados y sancionados en tanto a su colaboración y beneficio en el funcionamiento fraudulento.

OBSERVACIONES Y CONSEJOS DE TRAFICOOP A LOS SOCIOS COOPERATIVISTAS

Desde el Departamento Tributario y Contable así como desde el Departamento Legal de TRAFICOOP se aconseja que todo transportista que sea socio de una cooperativa de trabajo asociado revise su situación con el censo de empresarios de la AEAT. Así las cosas, cualquier socio transportista de una cooperativa de trabajo asociado no puede ni debe constar como alta en dicho censo. En consecuencia no debe presentar modelos propios de un empresario: declaraciones de IVA, pagos a cuenta de beneficios, resúmenes anuales, etc. Incluso, tampoco deben realizar dichas presentaciones con códigos distintos al 722 (Transporte mercancías) si dichos códigos conservan una relación directa con el transporte y se utilizan para camuflar la realidad.

Cabe tener en cuenta que en caso de un mal funcionamiento, las sanciones que se derivan no son solo para la cooperativa sino también para sus socios.

El transporte de mercancías por carretera, uno de los primeros en recuperar su actividad

En el segundo trimestre de 2020 han sido muchos los sectores que han visto castigadas sus ventas. En el caso del transporte público de mercancías por carretera, según el Instituto Nacional de Estadística, INE, la caída ha sido de un -11,2%, destacando el importante descenso de los productos petrolíferos. En este panorama general de caídas destaca el buen comportamiento de las actividades postales y de correos, incluidos los servicios de última milla y de mensajería, los cuales no han visto afectado su volumen de actividad debido a la pandemia. Así, con datos relativos a agosto de 2020, dentro del sector despunta la recuperación de las actividades postales, con valores superiores a los de inicio de la pandemia, seguido del de transporte de mercancías por carretera de larga y corta distancia.

Seguir leyendo «El transporte de mercancías por carretera, uno de los primeros en recuperar su actividad»