Tendencias que se modifican, aspectos que resurgen: El aumento de transportistas autónomos en España del último año: ¿A qué se debe? Hoy os contamos todo en esta nota de blog.
Menos requisitos, más oportunidades
Durante el año 2018, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, instó a eliminar los requisitos de flota mínima para acceder por primera vez al sector, también simplificaron su tributación. Sumado a esto, el Tribunal supremo también suprimió la antigüedad máxima de los vehículos de transporte de mercancías. Estos factores, conforman los argumentos para este claro resurgimiento de la figura del autónomo en el transporte por carretera en nuestro país.
Esto es muy significativo, no sólo por las oportunidades que se abren para aquellos autónomos que desean ingresar en este sector, sino también porque marca el fin de una tendencia que existe hace 20 años, en donde disminuye la presencia y cantidad de empresas.
Autónomos, en cifras
El año 2022 comenzó con cifras favorables para los autónomos. Tal es así que, a 1 de enero, los autónomos ya representaban el 56.7% del total de empresas en transporte pesado, frente a las empresas mercantiles, representando un 42.1% y al 0.8% de las cooperativas de transporte.
Se destacan aún más los autónomos en transporte ligero: representando el 74.7% de presencia, frente al 24.6% de las sociedades mercantiles y el 0.5% de las cooperativas.
FENADISMER (Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España) ha llevado a cabo un estudio comparativo, basándose en los datos del Registro Público de Empresas de Transporte, el cual depende del Ministerio del mismo rubro.
En este estudio, se corrobora que la presencia de los autónomos, ha incrementado en más de un 3% en los últimos 12 meses. Esta cifra, contrasta con la reducción de la presencia de las sociedades mercantiles en un 1% y de las cooperativas casi un 4%.
¿Qué sucede con los marcos legales?
Dado a que este colectivo es más “débil” en las relaciones contractuales con los cargadores e intermediarios, e incluso en el papel que juegan en la cadena de transportes al no contar con apoyo o regulaciones, sufren subcontratación abusiva.
Para evitarlo, se espera que ley de Cadena del Transporte que el Gobierno se ha comprometido a aprobar en los acuerdos suscritos con las asociaciones de transportistas a finales del pasado mes de marzo, ayude a equilibrar las relaciones comerciales en la cadena de transportes.
Traficoop, a la orden de los autónomos
Si deseas aprovechar esta oportunidad para convertirte parte del colectivo de transportistas autónomos, recuerda que desde Traficoop te ayudamos con todo lo necesario para quedas conseguirlo.