Artículos

La información que más te interesa analizada por nuestros expertos.

Como ya sabemos, desde el 31 de diciembre de este año, el Reino Unido ya no forma parte de la Unión Europea. España e Irlanda son los dos únicos países que tienen frontera terrestre con el Reino Unido y se calcula que cada día unos 15.000 trabajadores y cerca de 200 camiones de transporte cruzan la verja de Gibraltar, en total, unos 8.000 camiones por año. ¿Cómo afectará el Brexit al sector del transporte? La incertidumbre acerca del impacto económico y social de la salida del Reino Unido de la UE, pero por el momento, podemos lanzar un mensaje tranquilizador.

En realidad, el Acuerdo de Salida que han suscrito los británicos con la UE, fija un periodo de transición de un año, por lo cual, hasta 2021 no habrá cambios sustanciales en lo que respecta a la libre circulación de personas y mercancías entre países, es decir, se continuará aplicando el derecho de la Unión aunque el Reino Unido ya no esté presente en las instituciones europeas. Este periodo, además, puede ampliarse hasta uno o dos años si así lo acuerdan ambas partes.

Además, hay que destacar que España acordó en 2018 un ‘Protocolo’ especial que establece que cualquier futuro acuerdo que afecte a Gibraltar deberá contar con el visto bueno previo de España, que mantiene así el derecho a veto sobre cualquier negociación futura en relación a este territorio.

En definitiva, se acercan tiempos inciertos, pero por el momento, parece que los efectos del Brexit tardarán en notarse en nuestro día a día.